viernes, 8 de enero de 2016

Twenty years old again: Un drama sobre revivir la juventud perdida.

Hola a todos! Espero que estén terminando esta primera semana de enero muy bien. La mía ha sido bien agotadora la verdad, y es que mucho trabajo + calor sofocante en la ciudad= cansancio máximo,  así que como previa al glorioso viernes, ayer jueves en la noche me di un atracón de dramas (como no hacia hace tiempo), y terminé de ver (al fin!) Twenty again, y vi el primer capítulo de Cheese in the trap (paréntesis obligado: creo que amaré este drama. No vi el capitulo 2 solo porque dramafever aún no lo tiene en español, y quiero verlo en buena calidad. Cuando lo haya visto, dejaré por aquí mis primeras impresiones).
En fin, comencé a ver Twenty Again casi en emisión el año pasado, pero conforme fue acercándose el final de año y mis fuerzas doramaniaca me iban abandonando, lo dejé por la mitad. Sólo pude retomarlo esta semana, y sólo porque los capítulos que había visto me entretenían mucho, y dejaban una sensación agradable. Así que retomé, terminé, y ahora les cuento como me fue. 
Reseña: Ha No Ra (Choi Ji Woo) es una ama de casa de 38 años, esposa de un profesor de psicología, y madre de un hijo por entrar a la universidad. Su vida gira en torno a ellos, desde que con solo 19 años abandonara sus estudios, su sueño de convertirse en bailarina y se fuera a Alemania junto a su marido, Kim Woo Chul (Choi Won Young), con quien se casara al quedar embarazada. Desde ese momento, ella se enfocó en su vida como esposa y como madre, sin amistades, sin una ocupación ni independencia económica, perdiendo el contacto incluso con su única familia: su abuela.
Veinte años después, y con el propósito lograr el nivel intelectual de su marido, con quien atraviesa una crisis que amenaza con divorcio, No Ra se prepara secretamente para ir a la universidad, y casualmente termina en la misma donde estudia su hijo Min Soo (Kim Min Jae) y trabajan su esposo Kim Woo Chul (Choi Won Young). Allí se reencontrará tras 20 años, con su antiguo mejor amigo Cha Hyun Seok (Lee Sang Yoon), quien es un reputado productor y profesor de teatro, al tiempo que debe iniciar una lucha por mantener en secreto de su familia su vida universitaria, así como debe tratar de insertarse y adaptarse en un ambiente donde quienes reinan son jóvenes de la edad de su hijo, y donde ella es vista como una ahjumma extraña. A raíz de ello, No Ra decide enfrentar la vida nuevamente como si tuviera 20 años.

Comentario Personal: A ver, en su momento decidí ver este drama por razones muy sencillas: la historia de una madre de casi 40 años, asistiendo a la universidad por primera vez, se me hacía muy interesante, y me hacía recordar a la teleserie chilena Mamá mechona…ok, esto último no es un halago. Me recuerda sólo por la historia de madre de familia con una nueva oportunidad en la vida por estudiar. El otro motivo: Choi Ji Woo. Los dos dramas que he visto de ella me han gustado mucho, y siempre (al menos esos últimos años) ha apostado por historia diferentes, y eso me agrada. La vi en Suspicious Housekeeper (un drama que me encantó), y en Temptation, así que la perspectiva de verla por primera vez en una comedia romántica era inmejorable. Por lo demás, cuando anunciaron a Lee Sang Yoon como su coprotagonista, el panorama mejoró aún más (le amé en Liar Game). Finalmente, el ser un drama de Tvn, siempre le da puntos extras a las producciones.

Me gustó mucho la forma en que se mostró la realidad de una mujer coreana dedicada a su familia, que como consecuencia de ello vió frustrado su propio futuro. Y me gustó porque no es sólo una realidad limitada a una sociedad machista y patriarcal como la coreana, sino que aún hoy, lamentablemente, sigue siendo una realidad universal, pese a todos los avances de empoderamiento de la mujer. Esa inseguridad, temor, falta de expectativas  con que está gobernada la vida de No Ra fueron muy reales y sinceras. La relación distante con su esposo producto del paso del tiempo, un hijo que la ignora y menosprecia en cierta forma, son situaciones que tristemente sufren día a día cualquier mujer. Pero más que todo eso, el hecho que se dotara al personaje de la valentía y perseverancia por cambiar su vida, fue lo más satisfactorio. Porque No Ra, conociendo sus limitaciones, se prepara para lograr ingresar a la universidad, y luego lucha por superar cada una de las trabas que se le presentan: la falta de dinero para su matrícula, la discriminación por su edad, la soledad en un ambiente de sólo jóvenes, la dificultad en la comprensión de los códigos de conducta y de relación social. Cada uno de estos retos se plantean de forma muy clara, y No Ra transmite ese proceso de cambio que sufre en el camino. Es maravilloso cuando, llegada la oportunidad, consigue cumplir uno de sus anhelos más frustrados, el bailar ante un público. Creo que fue una de las escenas más emocionantes del drama. Por tanto, el aspecto del desarrollo y crecimiento personal de la protagonista, fue perfecto.  

Ahora, si buscamos el aspecto “romance” del drama, creo que en ningún caso fue un tema central: fue simplemente accesorio a la búsqueda personal de No Ra por cumplir sus sueños y tener una segunda oportunidad en la vida para ser ella misma. Pese a que ingresa a la universidad para tratar de salvar su matrimonio, es evidente desde un inicio que ya no es el amor lo que une a esta pareja. Y, pese a que No Ra se reencuentre con Hyun Suk, su amigo de juventud, logra reconstruir nuevamente una relación de confianza y amistad con él, en la que se ayudan mutuamente, sin atisbos de amor romántico hasta bien avanzado el drama. Creo, sin embargo, que se dejó demasiado al final la resolución de este aspecto en la vida de No Ra, fue un tanto repentino, si puedo llamarlo de alguna forma, creo que habría sido necesario un mejor desarrollo de este aspecto de la historia.
El personaje del esposo de No Ra y el hijo de ambos, los detesté buena parte del drama: al marido por narcisista y arrogante, al hijo por insolente y malagradecido con su madre. Pero siendo una comedia, los personajes no están dotados de maldad en extremo, por lo que en cuanto se veían involucrados en alguna situación ridícula, los odiaba menos jaja. El personaje que no llegué a tolerar fue el de la novia del hijo… uno, porque la chica que la interpretó actúa pésimo (es una idol, de hecho, Son Na Eun de A Pink), y por su actitud cargante en el noviazgo con Min Soo. Los compañeros de clase de No Ra y que luego se convierten en sus amigos, adorables!.
En cuanto a las actuaciones, Choi Ji Woo definitivamente está hecha para el suspenso o el melodrama… la comedia no se le da muy bien jeje. Sentí que le faltaba expresión facial muchas veces (culpa del bótox?). Pese a ello, hizo un buen trabajo, interpretando de forma sencilla y cálida a la protagonista. Eso sí, a veces le daban comportamientos muy aniñados, y el crecimiento personal que tuvo no se vio bien reflejado en ciertos pasajes. Sus dos coprotagonistas, muy bien ambos!: el esposo era odiado, pero a la vez digno de risa y burla. El amigo profesor, un niño continuamente taimado en cuerpo adulto jejeje.

Mención especial merecen los actores que interpretaron a la pareja protagónica de joven: muy talentosos ambos, sobretodo la actriz que interpretó a No Ra. Los continuos flashbacks no fueron solo relleno, sino que entregaban elementos para comprender el rumbo que tomó la vida de No Ra. Muy interesante, además, fue la muestra de la vida universitaria, la presión que sufren los estudiantes por obtener calificaciones destacadas, y la importancia que tiene la obtención de un título para labrar un futuro estable y aceptado socialmente.
Bueno, eso en general me pareció el drama. Bien desarrollado en términos generales, aunque poco arriesgado en la forma de abordar las segundas oportunidades en la vida. No disfrute tanto eso sí los últimos 3 capítulos… se me hicieron tediosos, poco desarrollados, y con el cierre de las historias muy apurado al final, de hecho yo adelante mucho para terminarlo. Y eso ha sido todo. El drama tiene 16 capítulos, y es perfecto para entretenerse y lograr una sonrisa casi permanente en el rostro, y toca temas interesantes además. No será un drama amado ni que vaya a ver una segunda vez, pero me dejó un grato recuerdo. Alguno de ustedes lo vió?, Qué impresión les dejó? Nos leemos. 

lunes, 4 de enero de 2016

Enero de 2016: Nuevo año y nuevos dramas a la vista!



Hola, hola a todos!!! Primero que todo quiero darles un muy feliz año nuevo 2016! un abrazo virtual y los mejores deseos para cada uno de ustedes, su familia y amigos. Espero hayan podido descansar estos días, y estar con toda la energía para este nuevo año que partimos.
Y bien, como primera entrada de este nuevo año, quiero hablarles de los dramas que se encuentran en mi radar para comenzar a ver, ya sea este mes, o en los próximos. A ver, en la entrada resumen del 2015 ya les comenté que mi rendimiento como dramadicta fue bien escuálido, este año espero poder ver muchos más dramas, y participar en las discusiones tan entretenidas que se dan cuando uno los ve en emisión!. Ahora, como otra cosa es con guitarra, quiero ver si logro ver todo lo que me propongo en emisión! la cara de Oh Ri Jin representa como me siento al pensar en el desafío jejeje. Bien, sin más preámbulo, vamos con los dramas que espero!

Madame Antoine: Este drama estaba absolutamente fuera de mi radar por varias razones: no soy fanática de ninguno de sus protagonistas (Han Ye Seul, Sung Joon), y por lo demás no había sido tan publicitada como otros dramas, al ser de una cadena de cable (Jtbc). Peeero, cuando de casualidad me encontré con los pósters promocionales y los primeros teasers del drama, enganché de una. Temo eso sí llevarme alguna decepción, porque mi enganche fue meramente estético y materialista: me encanta el vestuario de la prota! (ese hippie-chic me mata), y la ambientación así medio gitanesca, misteriosa-juguetona me pareció interesante.
Ahora, de qué va la trama? Go Hye-Rim (Han Ye Seul) es una famosa adivina. Ella es conocida como "Madame Antoine" e insiste en que está espiritualmente conectado con María Antonieta (sí, la reina condenada a la guillotina por la Revolución Francesa. Personaje histórico fascinante, y otro gancho ineludible para mi), lo que es una mentira. Ella es capaz de ver a través de historias de la gente debido a su inteligencia y agudos sentidos, y sueña con tener el amor como en una película romántica. Nuestra adivina participa en un proyecto de prueba psicológica realizada por el psicoterapeuta Choi Soo Hyun (Sung Joon), ccuyo objetivo es demostrar que el verdadero amor no existe. Pero por coincidencia, el nombre de su centro de tratamiento psicológico es Madame Antoine. Es todo lo que sé de la historia :D Como comedia romántica pinta bien, y ese carácter medio charlatán de la Madame se me ocurre que va a ser una comedia de situaciones continua.
Lo transmitirá jtbc a partir del 22 de enero, y consta de 16 capítulos. Aún no sé done la podremos ver subtitulada.

Cheese in the trap: Este drama emitió hoy (más bien ayer lunes) su primer capítulo por la cadena de cable favirota de todos, Tvn, y al parecer hay buenas críticas. Parto cdiciendo esto porque, pese a que soy una ignorante a los webtoons coreanos, de las páginas que visito he visto que el proceso de casting para este drama fue bastante intenso por decir lo menos… el webtoon tiene una fanaticada grande, y pues no se conformaban con cualquier actor o actriz para el elenco. Bueno, no lo tuve en mi radar hasta hot, que mi querida Su publicó en Bajo la misma nube un poco de qué trata la historia, y considerando que ella leyó algo del webtoon y dice que es muy bueno, pues tiene mi voto de confianza. 

El drama trata la delicada relación entre una estudiante universitaria Hong Seol (Kim Go Eun) y su Senior Yoo Jung (Park Hae Jin). Hong Seol trabaja a medio tiempo debido a que su familia es pobre. Yoo Jung es un apuesto joven que tiene buenas calificaciones, es atlético y tiene buena personalidad, pero que también tiene un lado oscuro. Y así ccomienza un juego de descubre la verdadera personalidad de uno u otro. Dicen que es bien profundo, no soy muy exigente, siendo comedia romántica, me basta con que sea dinámica, chispeante y ágil.
Comenzó a emitirse hoy por Tvn, y constará de 16 capítulos. Al parecer habrá que esperar subtítulos por dramafever.

Never let me go: (Watashi wo hanasanai de): OH MY GOD. Esa fue mi reacción cuando supe (hace una media hora?) que Japón (mi amado Japón, jamás me decepcionas) prepara un dorama adaptación de la novela de Kazuo Hishiguro, llevada ya al cine hace algunos años (protagonizada por Keyra Nightley, Andrew Garfield, y Carey Mulligan), y cuyos protagonistas esta vez serán Ayase Haruka (¡), Miura Haruma (¡!!) y Mizukawa Asami. O sea, calidad a chorros!! Ayase Haruka debe ser la actriz mejor valorada en Japón en estos momentos, tiene una especie de reinado con sus dramas, y qué decir de Miura Haruma, uno de los actores dorados de Japón. De Mizukawa Asami sólo he visto Ghostwriter (mi drama favorito del 2015), y con ello me basta para dar fe del pedazo de actriz que es.

Bueno, para quienes no saben de qué va la historia, les cuento: Ayase Haruka interpretará el rol de Hoshina Kyoko, una mujer de 30 años que trabaja en un hospital y se siente decepcionada de su vida. Ella ha estado enamorada de su amigo de la infancia Doi Tomohiko (Miura Haruma), pero tiene competencia en su afecto con otra amiga de la infancia, Sakai Miwa, interpretada por Mizukawa Asami. Los 3 crecieron en el mismo orfanato, el cual se encontraba aislado del resto del mundo, donde se les inculcó desde wue tenían 10 años de edad, que a causa de alguna razón desconocida, ellos morirían alrededor de los 30 años. Mientras Kyoko y Tomohiko intentan encontrar esperanza en sus vidas, son golpeados por la dura realidad y su relación es herida por Miwa, quien tiene una tendencia a controlar a las otras personas con su fuerte personalidad y hambre de amor. De esta forma, ellos tendrán que lograr encontrar el significado de sus vidas y la limitada esperanza que tienen, mientras tratan de resolver su triángulo amoroso.

El drama comenzará a emitirse desde enero, los viernes a las 10 PM por TBS. Como dije antes, está basado en la novela del escritor japonés-británico Kazuo Ishiguro. La novela ha vendido más de un millón de copias, solo en el Reino Unido, y fue adaptado al cine el 2010. Esta película fue la que yo vi y es simplemente brutal: te hace reflexionar profundamente sobre el significado de la vida, el futuro, los afectos, y la trascendencia de las personas. Me pegué Buenos lagrimones viendo la película, así que espero el drama esté a la altura de la novela. Ahora comenzará mi odisea: dónde encontrar los subtítulos.

 Descendants of the sun: Les digo la verdad? Sólo el morbo me hará ver este drama XD. He aquí mis razones (por supuesto totalmente subjetivas): Encuentro que la protagonista, Song Hye Kyo, actúa muy mal! Mejor dicho, no actúa. La última vez que la vi fue en That Winter… y sí, entiendo que su personaje era ciego, pero de verdad que ella no transmitía nada!. Y (como dicen los coreanos) tiene un aura pesada XD. Su personaje de médico voluntario (será algo así como Médicos sin fronteras, supongo) en zona de guerra, que lucha día a día contra la muerte… y entremedio el amor, muy idílico. En cuanto al protagonista, Song Joong Ki, lo encuentro muy niñito para el papel que interpreta! Sí, entiendo que tiene casi 30 años y que su rostro de bebé no tiene la culpa, pero creo que el personaje de comandante de una fuerza de Naciones Unidas en algún país del este de Europa en Guerra Civil, resulta poco creíble. Es que, díganme si no es divertido ver ese teaser donde sale todo malote liderando a una cuadrilla de solados como de 2 metros.

En fin, por ser quien es su guionista (Kim Eun Sook,  misma de The Heirs, A gentlemen´s dignity, Secret Garden, Citu Hall, Lovers in Paris) se augura un exitazo para el drama, y más aún considerando que la inversión de la KBS es fuerte: casi el 80% de las filmaciones han sido en el extranjero (Grecia), y al momento de su emisión, estará grabado al 100%, evitando de esta forma las filmaciones contra el tiempo. Me parece que las expectativas son demasiado altas, y los teasers que han lanzado hasta el momento no han logrado captar mi atención al menos. Veremos qué resuelta de ello.
El drama constará de 16 capítulos, y se emitirá por BBS a partir del 3 de febrero.  

One More happy ending: Este drama lo pienso ver por varias razones: primero, porque es refrescante ver una historia un poco más adulta, en particular sobre segundas oportunidades en el amor, sobretodo cuando hay hijos a cuestas y divorcios. Segundo, porque lo protagoniza Jang Nara y la amo!. Tercero, porque el protagonista es Jung Kyung Ho, que pese a no ser actor de perfil muy alto, siempre destaca por los estupendos dramas y papeles que elige. A eso súmenle que hay secudarios de lujo (entre ellos, Yoo In Na), y zas! drama de visionado obligado.


La historia cuenta que Han Mi Mo (Jang Nara), Baek Da Jung (Yoo Da In), Go Dong Mi (Yoo In Na) y Hong Ae Ran (Seo In Young) fueron una vez miembros del grupo idol "Angels ".

Han Mi Mo ahora trabaja como representante de una empresa de consultoría de nuevo matrimonio, y se encuentra divorciada. Su ex compañera de banda Baek Da Jung es también un representante en la misma empresa. Se casó con un hombre rico, pero también se divorció. Go Dong Mi es ahora una maestra de escuela primaria, es soltera y se siente sola. Hong Ae Ran es una representante de un centro comercial en Internet, y todas siguen siendo buenas amigas. Song Soo Hyuk (Jung Kyung Ho) es un periodista y padre soltero, de un niño de unos 10 años. Él tiene un amigo, Goo Hae Joon (Kwon Yul), que es  médico y soltero. Song Soo Hyuk y Goo Hae Joon se ven involucrados con las mujeres el grupo de amigas que presentamos antes, y así comienza la historia.

El drama se emitirá a partir del 20 de enero, por MBC, y tendrá 16 capítulos.

Y ustedes, ya tienen decididos algunos de los próximos dramas? Ya están viendo alguno nuevo? Me cuentan para saber de qué más me estoy perdiendo! :D Cariños,  hasta la próxima!!.

Fuentes: bajolamismanube.blogspot.com/wikidrama/doramaworld.blogspot.com; koalasplayground.com. 


martes, 29 de diciembre de 2015

Resumen 2015: Una pequeña apreciación de los dramas vistos este año.

Y un año más, nos encontramos en los descuentos!. Hola a todos, cómo están? espero que este fin de año los esté tratando bien, que hayan tenido una linda navidad con sus familias y amigos, y que ya estén con las baterías cargadas a mil para el 2016 que ya tenemos encima. Como es tradición en cada fin de año, siempre es entretenido hacer resúmenes y revisiones de lo que fue el 2015. Al menos yo no tuve una lista de propósitos para este año - como sé de mucha gente que lo hace y se esfuerza por cumplirla, los admiro!- pero! como lo que nos importa en este blog es compartir todo lo que merece ser compartido, quiero presentarles mi resumen anual en materia de dramas vistos, disfrutados, odiados, ignorados, terminados o inacabados. Creo que ya lo he comentado varias veces, pero este año no fue muy productivo para mi en término de dramas: vi poquísimos en emisión, comencé y dejé incompletos varios, y otros tantos me decepcionaron, no quiero culpar a las producciones (ya sea de Corea o Japón), porque lo cierto es que mi disposición a invertir horas en el visionado de dramas no estuvo a la altura... más bien se trató de la eterna lucha entre horas de sueño vs horas viendo dramas, lucha en la que triunfó siempre el sueño jejeje.
En fin, haciendo este listado me doy cuenta que en realidad no estuvo taaan mal lo que vi (en términos cuantitativos), y vuelvo a corroborar que cada vez me es más difícil ver un drama al completo si no ha capturado mi atención, también al completo. La exigencia ya no es tan baja como cuando comencé a ver dramas y me obligaba a terminarlos aunque fuera el bodrio más grande del mundo (vi completo Mary stayed out all night, con eso les digo todo), y por el solo placer de ver aumentar mi lista de dramas vistos. No, hoy veo completo sólo porque me gusta... o porque ya voy más allá de la mitad de los capítulos y me da rabia tirar así sin más tantas horas invertidas jejeje. Creo que no es tan malo!. En fin, sin más preámbulos, aquí voy con mi resumen anual!.

Kill me heal me: El primer drama coreano que me enganchó y enamoró este año. Todo gracias al señor don actor Ji Sung, alias Cha Do Hyun, Shin Se Ki, Yoona, Yoo Sub, Nana, Perry Park, y Mr X. Y es que este drama fue definitivamente un espectáculo de actuación y versatilidad camaleonesca de Ji Sung. Imposible fue no amar cada uno de las personalidades que se apoderaban de nuestro atormentado y adorable Cha Do Hyun: Shin Se Ki y su fuerza e intensidad casi animal, Perry Park y su naturalidad y alegría tan espontánea, Yoo Sub y su profunda melancolía y tristeza, y por sobretodo, Yoona, esa traviesa, pícara y descarada fangirl que nos hizo reír a carcajadas con su enamoramiento apasionado del escritor Omega (Oh Ri On, el hermano de Oh Ri Jin), y su eterna rivalidad y pelea con Ri Jin. Yoona protagonizó varias de las escenas más hilarantes de este drama. La química entre la pareja protagonista fue electrizante, y nos demostró una vez más que Ji Sung y Hwang Jung Eum juntos son dinamita (ya lo habíamos visto en Secret). Bueno,. creo que KMHM fue un exitazo tanto en términos de calidad (actuaciones, guión novedoso, dirección cuidada) como en la aceptación que tuvo tanto en Corea como en el extranjero. Y eso que todo parecía apuntar al fracaso con todos los dramas que hubo parea conseguir protagonista (entre ellos, Hyun Bin que lo rechazó para hacer Hyde, Jekyll and I, uno de los fiascos del año), pero la originalidad, cuidado y dedicación con que se hizo este drama triunfó. Probablemente no fue el más riguroso en el tema de los trastornos de personalidad múltiple en términos médicos (qué drama lo es?), pero se enfocaron temas como la violencia infantil, las inseguridades y dependencias de forma tan correcta, que esos fallos no trascienden en absoluto. Un drama excelente, de lo mejor que vi de Corea este año.

Ghostwriter: Uf, el primer drama japonés que vi en emisión este año, y vaya que fue una buena experiencia!. Con una historia absolutamente original, 2 protagonistas de lujo, y un guión casi brillante, lo recuerdo como uno de los mejores que vi de este 2015. Creo que Japón siempre ofrece frescura en los temas que trata: el mundo literario, con su brutalidad, competencia descarnizada, y ambición de gloria y reconocimiento fue una muestra más. Los reproches de moralidad y ética que se realizxan las protagonistas entre ellas a lo largo del drama son de antología. Esa lucha entre la pasión, el talento y la ambición fue simplemente espectacular. Sólo critico un poquitín el giro con cuotas de melodramatismo tradicional que se le dió en los 2 capítulos finales, pero ello en nada disminuye la magnífica forma en que se ejecutó este drama. En su momento, hice la reseña que les dejo aquí. Reseña Ghostwriter

The girl who can see smells: Por qué razón vi este drama? por Yoochun, la única razón que me llamaba. Puede que no sea de los mejores actores (aunque sí ya escapa al mote de idol-actor, es ya derechamente actor), pero dista mucho de la media. Bueno, el caso es que por alguna extraña razón, cuando supe la historia de JYJ, Yoochun se robó mi corazón, y ahí vino el ver Rooftop Prince, Miss Ripley, Three Days, Sungkyunkwan Scandal, y The girl who can see smells no podía ser la excepción... aunque cuando se supo que la protagonista era Shin Se Kyun, horror!muchos casi huímos despavoridos. Nada personal, sólo que hasta entonces esta joven actriz era conocida por lo mal que se le daba esto de actuar, un detalle en su carrera. Pero comenzado el drama, con alivio y alegría fuimos testigos de una maravillosa transformación, con una protagonista lista y adorable (aunque torpe como debe ser toda prota en dramalandia al parecer), y la pareja bella que formó con nuestro Yoochun. No recuerdo los nombres ni aún de los protagonistas (indicativo de cuán profundo quedó en mi memoria). El guión se perdió en algún punto por las montañas, y de pronto el psicópata asesino fue el centro del drama, y con justicia, porque el personaje que hizo Nam Gong Min fue excelente. Los efectos especiales de los "olores" estuvieron muy bien, lo mismo las escenas cómicas. El romance, sin grandes separaciones ridículas, y el nivel de maldad del malo malísimo fue algo caricaturizado hacia el final. Un drama entretenido, livianito de ver, aunque para lo que fue, pudo perfectamente durar unos 3 capítulos menos. Bueno, al menos me deleité admirando a Yoochun... aunque debo decir que me carga seguir viéndolo de policía! ojalá una vez regrese del servicio militar escoja buenos papeles y dramas. Reseña The girl who can see smells

Koinaka: Bien los 4  primeros capítulos, un desperdicio de tiempo los 5 finales. Un intento de revival de Proposal Daisakusen supongo, y un drama que tomó lo peor de los clichés en los dramas románticos: separaciones inexplicables, miseria infinita de la prota, sacrificio por la amistad, te quiero, no te quiero, no es verdad, si lo es, y si estamos juntos, nadie nos lo impide, pero mejor no. Con eso ya les resumí los 9 capítulos jaja. En serio, podrían haberlo reducido a 2 capítulos, y no sse notaba. Sus protagonistas necesitan clases de actuación con urgencia! sobretodo el chico, Fukushi Sota, que está bien de moda en Japón. Eso, ya olvidé este drama, así que mejor next!. Reseña Koinaka

Cheer Up: Un drama escolar sobre un grupo de cheerleaders, estudiantes todos de un exigente instituto, en el que los estudiantes viven oprimidos intentando disfrutar su juventud, intentando conseguir el éxito, intentando sobrevivir, en definitiva. Por su temática puede parecer que sea un drama muy superficial, pero no es así en absoluto: A través de las historias de los distintos personajes, trata de mostrar cómo incluso los jóvenes, tienen un mundo propio con sus propias complejidades que hacen de esta etapa de la vida no sólo alegría y diversión. En Cheer Up hay espíritu, fuerza y perseverancia, creo que esos son los valores que mejor logró transmitir el drama, pese a lo sencillo que pudieron haber sido los personajes. El personaje de la protagonista, interpretado por Jung Eun Ji, muy simpático y querible (con las características propias de este tipo de protagonistas: problemática, con sentido de la justicia marcado a fuego, y sacrificio constante por el bien de los demás, poniendo siempre la otra mejilla. Del protagonista masculino rescato su bella sonrisa, pero no me pareció particularmente atractivo (ni él, ni el personaje, ni su actuación, quiero decir). Sí me enamoró el mejor amigo del prota, Ji Soo, que al parecer es un cheque a fecha en dramalandia. Divertidos a más no poder las interacciones de los profesores. Odié a la amiga-enemiga de la prota, la señorita quiero ser perfecta e ir a una universidad de la Ivy League. En serio, pusieron mucha maldad en alguien tan joven, lo que hizo poco creíble el personaje. El comando de madres sobreprotectoras y conflictivas me daba entre risa y rabia, lo mismo que la directora corrupta y su fiel escudero, el profesor de matemáticas. El romance fue muy tenue, creo que la amistad y el compañerismo era lo que se trataba de enfocar, y se hizo bien. Un drama en definitiva, ligerito y muy entretenido para pasar el rato, sus 12 capítulos fueron lo justo y necesario. No lo amé como le pasó a mucha gente, pero se me hizo entretenido. Reseña Cheer up 

 The time we were in love: El drama de Ha Ji Won, así creo que será recordando este poco feliz (para muchos) remake del exitazo taiwanés del 2011, In time with you. La versión coreana protagonizada por Ha Ji Won y Lee Jin Wook, como los eternos mejores amigos desde hace 17 años, confidentes y compañeros de aventuras, que deben recorrer todo un camino para encontrar el amor, más cerca de lo que nunca imaginaron. Este drama, como suele ocurrir con la mayoría de los remakes que Corea se atreve a hacer, pasó sin pena ni gloria, bastante desapercibido. Con ello no quiero decir que haya sido un mal drama, de hecho lo ví completo y me gustó mucho, pero hay que reconocer que el desarrollo de la historia fue poco atractiva, y la dirección con poca intensidad, con una ritmo calmo constante que hizo muchos se aburrieran de él. No hubo grandes actuaciones, ni grandes giros en la historia, más bien fue un drama sencillo y tranquilo. Una química muy linda entre la pareja protagonista, y un final bello, redondito y satisfactorio!. Me costó terminarlo, pero lo hice, y me dejó un recuerdo grato, aunque no intenso. Aquí el link a la reseña que hice en su momento!. Reseña The time we were in love

She was pretty: Lo reseñé hace poquito por aquí, así que no me extenderé demasiado. El drama sorpresa de fin de año, al que no le tenía mucha fe pero hizo feliz a mi corazón durante su emisión. Una comedia romántica muy típica, pero genialmente eficaz en su cometido de hacer creíbles, cercanos y reales a los protagonistas. Una amistad entre mujeres como quisiéramos ver más en Dramalandia, un secundario ridículamnete adorable (Siwon, ya jamás te veré con los mismos ojos), y una pareja protagonista que aunque nos dieron ganas de darles un coscorrón unas cuantas veces, se hizo querer igual: Hwang Jung Eum y Park Seo Joon, repitiendo protagonismo luego de KMHM, esta vez como pareja amorosa. Los amé!. Un drama recomendadísimo. Reseña She was pretty

Mask: El que pensé que sería el melodrama del año, terminó siendo el fiasco del año, al menos de los dramas que vi yo. Los primeros capítulos parecían tan prometedores! Una dirección ágil e intensa, y un guión repleto de simbolismos, una historia tormentosa, grandes actores… pero no supieron mezclar bien todos esos elementos. El drama acabó siendo el show de los villanos, y vaya que se lucieron!. Soo Ae demostrando lo tremenda que es en la actuación (y el melodrama en particular) al interpretar dos personajes tan disímiles entre sí. Aunque de sus personajes, debo decir que uno de ellos fue irritante cuanto menos, por el vacío cada vez más grande de carácter que se le fue atribuyendo conforme pasaban los capítulos. Del protagonista masculino (Joo Ji Hoon) no recuerdo mucho, así que en exceso no me sorprendió. Exceso de situaciones límite: intentos de asesinatos por doquier, ya fuera  con disparo de arma de fuego a distancia, asfixia por inmersión, asfixia por ahogamiento, caída de objetos de altura, accidentes de coche, etc, hicieron de la historia cada vez más risible. Como dije, el matrimonio villano y su destino terminó conservando mi atención hasta el final, por ellos recordaré este drama, y no mucho más. Si quieren saber más de él, aquí la entrada!. Reseña Mask

Second Love: Otro drama japonés en emisión este año, de sólo 8 capítulos, pero que me cautivó totalmente (y me dejó con ganas de más, debo decir). Una mirada adulta y bastante realista sobre el amor y las relaciones de pareja, la pasión, la emoción, los encuentros y desencuentros entre dos enamorados. Y más aún, la relación amorosa como catalizador para reforzar la seguridad en cada uno. Me encantó el drama, me gustaron los protagonistas: Kamenashi Kazuya muy intenso como bailarín de danza moderna que ve frustrados sus sueños en cierto punto; y Kyoko Fukada como la profesora de instituto treinteañera, en una relación adúltera sin pasión, y al borde de la asfixia por una madre sobreprotectora. Muestra el crecimiento personal, sobretodo en el personaje de ella, Yui, que se agradece haber visto. Dicen que de lo bueno poco, y al parecer eso se aplicó con este drama jejeje. Muy recomendado, rápido, intenso, realista y sincero. Aquí la reseña!. Reseña Second love

Mei chan no shitsuji: Los dramas escolares de Japón jamás me decepcionan, menos aún cuando se trata de una comedia, y si a eso le sumamos que hay contingentes de personajes guapos, pues la mezcla es perfecta jeje. Este es un drama ya muy antiguo (se emitió el 2009), y un dpia sin mucho que ver di con él, comencé a verlo y ya no paré. Es que el argumento de una joven huérfana que de pronto descubre es la heredera de un gran conglomerado, por lo que debe asistir a la Academia para Damas Santa Lucía, en la que cada alumna tiene un mayordomo a su orden, no puede ser más absurdo y risible. Bueno, lo es al ver la sarta de locuras que deben hacer los mayordomos por sus damitas. Disfruté a concho este drama, divertido, tierno, con chispa y exageraciones que lo hacen genial. Los protagonistas, un sueño: Mizushima Hiro (my love!) como el mayordomo perfecto, con un corazón gigante bajo esa coraza de hombre correcto y distinguido, y Eikura Nana como Mei, la chica de pueblo que debe sortear una prueba tras otra para hacerse un lugar en la Academia Santa Lucía. Juntos, son adorables. Un muy entretenido drama, que recomiendo absolutamente. Aquí la reseña!. Reseña Mei chan

What's up Fox?: Qué hacer cuando el amor llega tarde a la vida de una mujer de 33 años?, más aún, qué hacer cuando llega en un hombre 9 años menor… hijo de tu mejor amiga? Esas parecen ser las preguntas básicas a que intenta responder este drama coreano, emitido el año 2006, muy poco conocido, pero que se me hizo interesante de ver. Go Hyun Jung genial como la reportera de 33 años, que vive con su madre y tiene un empleo mediocre a ojos de los demás, sin experiencia verdadera en el amor, enfrentanda de pronto a este muchachito recién llegado a su vida (Chun Jung Myun) que hace temblar su mundo estable hasta entonces. Una protagonista muy cabal, madura y honesta, al fin!, y la increíble chispa entre los 2 protagonistas, fue lo que me mantuvo viendo el drama al completo. Tiene un ritmo muy lento, escenas algo largas y silencios un tanto sinsentido en muchos capítulos (la usanza en esos años de dramalandia) pero se deja querer. Lo recomiendo cuando tengan mucha paciencia!. Reseña What's up, Fox?

Hirugao: PEDAZO DE DRAMA!. Perdón por las mayúsculas, peronecesito gritarlo. Lo vi recién este año, aunque en Japón se emitió el 2014, me dejó impactada por lo profundo que fue. La calidad en el drama (guión, dirección, y actuaciones sobretodo) fueron muy superiores a lo que nos tiene acostumbrados la tv. Un retrato sincero, realista, crudo y brutal sobre la infidelidad, la insatisfacción en el matrimonio, la soledad y falta de comunicación en el mismo. 2 mujeres protagonistas que distan mucho del retrato habitual de la perfección, son dolorosamente humanas. Las actuaciones de las protagonistas fueron de lujo. Amé incluso el OST al completo, y la forma tan alejada de estereotipos e idealizaciones que el matrimonio, el amor, la infidelidad y la pasión suelen traer a las vidas de los involucrados. Entró dorecto a la lista de mejores doramas japoneses que he visto. Es un DEBER verlo. No pregunte más. Aquí la reseña!. Reseña Hirugao 

Tokyo Bandwagon: Un drama familiar japonés, cálido, emotivo, conmovedor y sabio. La vida común de una familia de 4 generaciones, unidos todos por la tienda de libros usados que regentan, al tiempo que vamos conociendo las historias de distintos personajes que de alguna forma se han vinculado con alguno de esos libros. Veía cada capítulo y daban ganas de vivir con un familió así de grande!. Cada capítulo deja una enseñanza de vida hermosa, y el mismo drama en sí, es un aliento a buscar el amor y la felicidad en la vida. Un drama de muy bajo perfil, pero que debe verse en algún momento, porque pocas veces está la posibilidad de no sólo divertirse o distraerse, sino también de reflexionar. Véanlo, en serio lo amarán!. Reseña aquí!. Reseña Tokyo Bandwagon

Itazura na Kiss love in Tokyo 2: Les he comentado que amo la historia de It started with a kiss? Jeje creo que un par de veces si!. Vistas as versions coreana (fiasco) y taiwanesa (gloriosa en sus 2 temporadas), me atrevo a decir con toda seguridad que la nueva versión japonesa alzcanza y en algunas materias supera a su simil de Taiwán. Kotoko más adorable que nunca, Naoki menos frío de lo común, y la pareja junta que hace suspirar a cada rato. Muy buen ritmo en el desarrollo de los acontecimientos, con personajes muy bien desarrollados, y lo más importante: sin melodrama innecesario! (quienes vieron la versión taiwanesa entenderán. Esta parte 2 la comencé a ver el año pasado, pero terminó este, por eso lo pongo en el listado.  En serio véanlo, no se arrepentirán. Reseña acá.Reseña Itazzura na kiss 2

Akai Ito: Mal drama. Creo que el único japonés que me decepcionó tanto este año. Un drama ya antiguo (2008, creo) con un guión muy pobre, actuaciones de vergüenza, y poca coherencia en el desarrollo de la historia. Varias veces estuve a punto de dejarlo, sólo el orgullo de un drama más terminado me hizo continuar con él. Reseña. Reseña Akai Ito

Bien, esos son todos los dramas que vi completos este año. Actualmente estoy intentando terminar los 4 capítulos que me quedan de 20 years old again, y también veo por Netflix el dorama japonés Atelier. Por otra parte, hubo otro puñado de dramas que comencé a ver, pero que por X razones abandoné. Son:

  • Heart to Heart: Sé que muchos amaron este drama, pero no me puede gustar un drama donde un supuesto psiquiatra trata como el peor de los ignorantes a sus pacientes. Y cuando ese personaje es el protagonista, y ya vamos por el capítulo 7 y me sigue molestando, pues es hora de abandonar el barco. Muy buena actuación de Choi Jang Hee como la mujer que sufre de fobia social, adorable en ocasiones, pero en serio no toleré al protagonista. Y por eso abandoné el drama. Me dicen que cambia, tal vez alguna vez me decida a comprobarlo.
  • Shine or go crazy: Comencé este drama por Jang Hyuk (y su eterno amor por los sageuks XD), porque de dramas históricos mucho no soy, de hecho el único que he visto completo ha sido Chuno. Mientras veíasus primeros capítulos (iba en el 6, creo) motivos personales me obligaron a estar lejos de mi pc, y ya cuando regresé le había perdido el hilo a la historia, así que no retomé. Jang Hyuk, please no más dramas históricos!.
  • Healer: Otro drama que fue amado por el público. Creo que también vi 6 capítulos aprox. Lo dejé nada más que por falta de tiempo, por lo que espero retomarlo pronto.
  • My love Eun Dong: Lo recomendaron tanto, que decidí comenzarlo… creo que no logré llegar al 4. Lo que vi me aburrió (cuando debía emocionarme?), y bueno, no hubo motivación para seguir.
  • Warm and cozy: Me aburrí mortalmente en los… 2? O 3? Capítulos que vi. Ya todo se borró de mi memoria. Un regreso decepcionante de las hermanas Hong.
  • Masked prosecutor: Pretendí verlo en cuanto se confirmó a Kim Sun Ah de protagonista, quien regresaba a los dramas luego de 3 años de ausencia (tras I do, I do), y dada su trayectoria impecable en cuanto a dramas, pensé que peste no decepcionaría. Pero no fue así: otro drama muy aburrido, lento, y encima el personaje de Kim Sun Ah casi de secundario. Lo dejé luego de 2 o 3 capítulos, y no lo retomaré.

Bien, ese fue mi resumen doramaníaco del 2015. 
Ahora, me encantaría saber sus opiniones, vieron algunos de estos dramas?, o vieron otros más que valga la pena saber?. Nos leemos!!.


Recuento de mis películas vistas el 2019

Hola, buen día! Hoy traigo una entrada de esas que, en lo persona, más disfruto leer en blogs o cuentas de instagram, o de ver en yout...