Pese a que ya lleva 6 episodios al aire,
recién hoy logré ver el 4° capítulo de Strong woman Do Bong Soon, y por tanto
llegó el momento de comentarles mis primeras impresiones. A decir verdad, este
no es un drama que haya esperado, más bien lo comencé a ver por el entusiasmo y
buenísimos comentarios que leí una vez comenzado a emitir. La verdad, la
premisa de una chica adorable y pequeñisima con fuerza sobrehumana atrapada en
un triángulo amoroso con su jefe –el eterno heredero chaebol de segunda
generación- y su amor de juventud –el clásico joven policía, idealista e
indiferente a los encantos de la prota- no me pareció lo más original ni
atractivo de dramalandia, pero como esperaba encontrarme con una comedia típica
le día la oportunidad. Y ahora estoy en una relación amor odio con este drama,
y no sé si lo continuaré y naufragará hasta el fondo de los dramas abandonados.
Quieren saber por qué? Les cuento a continuación.
domingo, 12 de marzo de 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
2016 en libros: intento de resumen.
Hace un tiempo ya que tenía pendiente
publicar esta entrada, y la verdad pese a que se trata de un resumen de mis
lecturas del 2016 y tal vez ya pasó hace rato el tiempo de los recuentos, lo
obsesiva me impide dejarlo pasar, así que aquí estoy, revisando y resumiendo lo
que cayó en mis manos de una u otra forma el año pasado y que hicieron más
amenos –o más amargos, dependiendo del libro- mis viajes en metro, tiempos
muertos en el trabajo, tardes y noches de descanso. Bien, debo decir que quedé
bastante conforme en términos generales con lo leído durante el año pasado.
Pese a que no tuve ningún plan lector particular, no seguí ningún desafío ni me
propuse leer de ningún género específico, sino que mi única meta fue superar
las escuálidas lecturas que tuve el par de años anteriores, puedo decir que
cumplí con esa meta. Tuve un par de lecturas que fueron una revelación, otras
tantos que fueron decepción absoluta, otras que recordaré sin pena ni gloria, y
las más que cumplieron su cometido: llevarme a lugares distantes, con historias
y personajes que recordaré de diversas formas. En fin, aquí les presento un pequeño
resumen de mis lecturas:
lunes, 27 de febrero de 2017
Goblin: una fantasía sobre la muerte y la vida.
Como muy bien sabrán, hace ya tiempo que
terminó Goblin/ Goblin: The great and lonely God/ Dokkaebi, cualquiera sea el
nombre que aceptemos y/o llamemos a este drama, el que se convirtió desde su
emisión a fines del año pasado en una de las grandes producciones de la tv
coreana en triunfar en términos de crítica, conocimiento público y rating
televisivo. Fue el segundo drama escrito en el 2016 por la guionista Kim Eun
Seok, la misma que escribió el primer bombazo de ese año que fue Descendants of
the sun, y con Goblin ya se confirmó definitivamente como una guionista de
éxitos prácticamente seguros.
viernes, 17 de febrero de 2017
Kuzu no honkai (live action): primeras impresiones.
Por fin, luego de un tiempo considerable
y más extenso de lo normal, hoy comencé a ver un drama japonés y de él vengo a
darles mis primeras impresiones. Antes que entrar al tema de lleno, me gustaría
compartir una apreciación que tengo sobre los dramas japoneses del género “escolar”,
y esto nada más basado en mi experiencia viendo doramas de este tipo. Han
notado la bipolaridad que existe entre dichas producciones? Porque del universo
de doramas escolares, las posibilidades de desarrollo se reducen básicamente a:
o bien comedia hilarante rayana en lo absurdo –Mei chan no shitsuji, o
Hanazakari no kimitachi e, los más claros ejemplos- o bien melodramas nivel supremo
en lo cebollero –Akai ito, por ejemplo- en los que claramente se les pasa la
mano en lo emo y termina siendo inevitable no reírse de las “tragedias” de los
personajes que buscan, por el contrario, conmover nuestros resecos corazones. Pero,
independientemente de cuál sea la categoría a la que se identifica un dorama escolar,
lo cierto es que terminan siendo adictivos, por extrañas y desconocidas
razones.
jueves, 9 de febrero de 2017
Tomorrow with you: primeras impresiones.
Al fin, luego de algún tiempo largo,
logro nuevamente estar viendo más de un drama en emisión!. Pequeñas, ridículas
e insignificantes logros que alegran el día a día… o lo pueden llegar a
frustrar, dependiendo de la calidad de lo que vemos. Bueno, el caso es que,
adicionalmente a Voice que les recomendé hace unos días, esta semana logré
terminar Goblin (lloré como condenada los dos últimos capítulos, ya se viene
reseña), e inmediatamente comencé con el drama que lo está sucediendo, Tomorrow
with you.
La verdad, no he esperado ni le tengo muchas expectativas a esta drama,
pero me decidí a verlo por dos razones: primero la trama, no es lo más original
del mundo, pero creo que los viajes en el tiempo siempre son algo atractivo
narrativamente hablando, si es que se sabe contar y mantener la dualidad entre
lo fantástico y lo creíble. Y en segundo lugar, el elenco principal me gusta
mucho: a Lee Je Hoon sólo lo he visto como el detective Park en Signal, y creo que en actuación está muy por sobre el
promedio de protagonistas de su edad. Y Shin Min Ah por su parte, la última vez
que la vi fue en Oh my Venus y bueno, sabemos que a la muchacha se le da
maravillosamente bien la comedia romántica, así que de esa combinación de
talentos, esperaba encontrar algo potente. Y así ha sido, al menos en estos 2
capítulos que van emitidos. Sigan leyendo y les cuento más.
viernes, 3 de febrero de 2017
Voice: Primeras impresiones.
Hola! Como están todos? Espero que
terminando de muy buena forma su semana. Yo estoy comenzando feliz este fin de
semana pues la última es mi última semana antes de salir a vacaciones, y tendré
nada menos que ¡un mes! Yupi!!. En fin, justo ahora estoy tratando de hacerme
un tiempito en mi trabajo para escribir esta entrada, pues tengo muchísimas
ganas de comentarles el último drama que comencé a ver y que me tiene
enviciada: Voice. Muchas veces he dicho que el género policial y de misterio no
me gusta particularmente, pero el año pasado vi Signal y fue maravilloso, desde
entonces me convencí que debo darle más oportunidades a este tipo de trabajos.
Y sabrán también de mi amor eterno, infinito y declarado por Jang Hyuk, de
quien me he perdido varios de sus últimos trabajos en todo caso, pero cuando
supe que sería el protagonista de Voice, estuve segura que vería este drama. Y
aquí estoy, esperando con unas ansias desesperadas el capítulo 5 porque el
final del 4 me dejó con el corazón a mil y teorías locas dando vueltas por mi
cabeza, así que necesito saber pero ya qué rumbo tomará la historia.
domingo, 29 de enero de 2017
Resumen de dramas vistos el 2016
Hola
hola! Aún hay gente por aquí? Se los agradezco en el alma, porque viendo que la
última actualización que tuvo el blog fue el 19 de diciembre del año pasado,
entendería perfectamente si creyeran que el blog pasó a mejor vida, pero no es
así jeje. Primero que todo, y pese a que estamos ya terminando enero y mi saludo
resulte hasta risible de lo extemporáneo, les deseo a todos nuestros lectores
un muy feliz año 2017, espero que sea un año muy provechoso y venturoso para
ustedes en todos los ámbitos de la vida. Y bueno, que vengan muchos y buenos
dramas y libros y música, película y todas esas artes que hacen nuestra vida
mucho más alegre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recuento de mis películas vistas el 2019
Hola, buen día! Hoy traigo una entrada de esas que, en lo persona, más disfruto leer en blogs o cuentas de instagram, o de ver en yout...
